Si bien
es cierto que el derecho de asociación laboral es un derecho dentro del
territorio Colombiano, en la actualidad no son muchas las empresas que
cuentan con sindicato y menos las empresas que dejan que esto ocurra,
algunas se valen de documentos anexos o inmersos en sus contratos laborales
o mercantiles para que el trabajador o el contratista firme renunciando a
pertenecer a algún tipo de asociación sindical. Todo esto va en contra de
los lineamientos de la Constitución Política de Colombia en donde se
establece el derecho de asociación (Art.38. Se
garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas
actividades que las personas realizan en sociedad. Esta norma constitucional es
la que garantiza a los colombianos la libertad de asociación de personas
(sean personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras) en Colombia). A nivel internacional también
se defiende el derecho de asociación, esto lo podemos verificar en los
documentos de: “La Declaración universal de los derechos humanos, en su
Artículo 23, otorga el derecho a sindicalizarse; el Pacto internacional de
derechos económicos, 155 Criterios concluyentes sobre el derecho de
asociación sindical en Colombia LABORAL 6 sociales y culturales, en su
Artículo 8, habla del derecho de toda persona a fundar sindicatos; el Pacto
internacional de los derechos civiles y políticos, en su Artículo 22, trata
sobre la libertad sindical; la Convención americana sobre derechos humanos,
Artículo 16, aborda la libertad de asociación, como lo hace también la
Convención sobre el Estatuto de Refugiados, Ley 35 de 1961, en su Artículo
15)”. (Ostao F.2017 Pag.155). Teniendo en cuenta los conceptos
anteriores cabe aclarar que ninguna empresa puede estar en contra de la
leyes y que el derecho a estar asociado sindicalmente es un hecho
respetable y con amparos legales, por ello se estableció el Fuero Sindical
para la protección de los miembros del mismo y defender su derecho

BibliografíaConstitucion Politica de Colombia - Articulo 38 - 1991
Escuela Nacional Sindical. Manual de derechos laborales(2015)
Ostao de lafont de Leòn, Francisco Rafael. La libertad sindical en el mundo del trabajo en Colombia.Pàg.155-159. Universidad Catolica.(2017)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario